
LOS MOSQUITOS
Los mosquitos que transmiten los virus de las enfermedades Dengue, Zika y Chikungunya son conocidos como “mosquito tigre” o “mosquito pinto”. Dos especies de mosquitos transmiten esos virus (por eso se llaman vectores); sus nombres científicos son: Aedes aegypti y Aedes albopictus. Esas especies de mosquitos se han propagado rápidamente en muchas regiones del mundo, causando un problema de salud a escala global. En México, la incidencia de esos mosquitos sigue creciendo a la par con la incidencia de las enfermedades que transmiten.
¿Cómo se transmiten los virus del dengue, zika y chikungunya?
Los virus se transmiten a través de la picadura de mosquitos hembra que se alimentaron con sangre de personas enfermas. Mientras más proliferen los mosquitos tigre o pintos en las comunidades, el riego de enfermar aumenta. Por eso es importante que todas y todos colaboremos para controlar a los mosquitos y evitar la proliferación de esas enfermedades.
Medidas para combatir la proliferación de mosquitos vectores
Hay varios tipos de medidas que puedes tomar para combatir la proliferación de mosquitos vectores:
Los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus transmiten el virus del dengue, zika y chikungunya.
Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de las picaduras de mosquitos de la especie Aedes infectados (Ae. aegypti o Ae. albopictus). Estos son los mismos tipos de mosquitos que transmiten los virus del Zika y del chikunguña. En raras ocasiones, el dengue puede transmitirse por medio de una transfusión de sangre, un trasplante de órganos o una lesión causada por el pinchazo de una aguja.
Link del video " El ciclo de vida de un mosquito Aedes Aegypti "
https://www.youtube.com/watch?v=519SXpZpiqo
Link del video " ¡Cuidado con el zancudo! "
https://www.youtube.com/watch?v=vAtOfvdNUo4